
Nuestro ordenamiento jurídico permite compatibilizar al final de nuestra vida laboral el trabajo, con su consecuente jornada reducida, con una pensión de jubilación también reducida, manteniendo un nivel de ingresos similar y la cotización para una futura pensión de jubilación.
Podemos distinguir dos tipos, la pensión de jubilación parcial con contrato de relevo o la jubilación parcial sin contrato de relevo.
Tabla de contenidos
- Compatibilidad de la pensión de jubilación y la jubilación parcial
- Requisitos de acceso a la jubilación parcial con contrato de relevo
- Requisitos de acceso a la jubilación parcial sin contrato de relevo
- ¿La empresa me tiene que dar finiquito cuando accedo a la jubilación parcial?
- ¿Cuánto se cotiza estando en una jubilación parcial?
- ¿Cómo solicitar la jubilación parcial?
- ¿Qué sucede si estoy de baja mientras me encuentro en situación de jubilación parcial?
- ¿Cómo se pasa de la jubilación parcial a la jubilación total?
- ¿Influye para la jubilación parcial tener reconocida una discapacidad del 33%?
- BONUS: La jubilación parcial de los autónomos
Compatibilidad de la pensión de jubilación y la jubilación parcial
Hay que partir de la premisa de que la jubilación parcial con o sin contrato de relevo es un acuerdo entre la empresa y el trabajador. Por lo tanto, la empresa se puede negar a que el trabajador acceda a la jubilación parcial, salvo que el convenio colectivo lo disponga como obligatorio, siendo este su mayor inconveniente, al ser optativo para el empresario.
A continuación, profundizaremos acerca de los requisitos para poder acceder a dicha prestación.
Requisitos de acceso a la jubilación parcial con contrato de relevo
Dentro de los requisitos de acceso a la jubilación parcial, nos encontramos con la edad, tiempo cotizado y antigüedad.
Edad y tiempo de cotización para acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo en 2022
Para poder acceder a la pensión de jubilación parcial en la modalidad de contrato de relevo necesitará:
- 33 años cotizados y 63 años 4 meses de edad o
- 35 años cotizados y 6 meses o más y 62 años y 2 meses de edad.
Antigüedad en la empresa para acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo
Para poder solicitar la pensión de jubilación parcial necesitará tener como mínimo 6 años de antigüedad en la empresa, debiendo encontrarse contratado a jornada completa en el momento de la solicitud.
¿Cuánto me queda de pensión de jubilación si accedo a la jubilación parcial con contrato de relevo?
Si formaliza un contrato de jubilación parcial con contrato de relevo, trabajaría entre un 25% y un 75% de la jornada, percibiendo el salario proporcional a dicha jornada, cobran el porcentaje restante para llegar al 100% de la pensión de jubilación que le correspondiera.
Requisitos de acceso a la jubilación parcial sin contrato de relevo
A continuación analizaremos los requisitos para poder acceder a la pensión de jubilación parcial sin contrato de relevo, siendo estos mucho más laxos que en la jubilación parcial con contrato de relevo.
Edad de jubilación parcial sin contrato de relevo
Para poder acceder a esta pensión tenemos que tener cumplida la edad ordinaria de jubilación que nos corresponda (para el año 2022, la edad de jubilación puede ser 65 años o 66 años y 2 meses, en función del tiempo cotizado).
Tiempo cotizado para acceder a la jubilación parcial sin contrato de relevo
Para poder acceder a la jubilación parcial sin contrato de relevo tan solo se necesitará cotizar 15 años, debiendo encontrarse 2 en los últimos 15 años anteriores a la fecha de solicitud.
¿Cuánto me queda de pensión de jubilación si accedo a la jubilación parcial sin contrato de relevo?
La reducción de mi tiempo de trabajo abarcará de un 25% a un 50%.
¿La empresa me tiene que dar finiquito cuando accedo a la jubilación parcial?
No. Como la relación laboral se mantiene vigente, no procede la entrega de finiquito alguno hasta que el trabajador acceda a la jubilación ordinaria.
¿Cuánto se cotiza estando en una jubilación parcial?
Mientras se encuentra en situación de jubilación parcial, desde el año 2023 se cotiza por el 100% que correspondería como si estuviera trabajando a jornada completa.
¿Cómo solicitar la jubilación parcial?
Para poder tramitar la el acceso a la jubilación parcial, es necesario cumplimentar el modelo reglamentariamente previsto, así como aportar el certificado de empresa.
Modelo solicitud jubilación parcial con contrato de relevo
El modelo de solicitud de jubilación parcial con contrato de relevo lo puedes descargar pulsando aquí.
Certificado de empresa para acceder a la jubilación parcial
Junto con la solicitud de jubilación parcial, hay que aportarle a la Seguridad Social el certificado de empresa, que puedes encontrar aquí.
¿Qué sucede si estoy de baja mientras me encuentro en situación de jubilación parcial?
En caso de encontrarnos disfrutando de una jubilación parcial y por algún motivo, sufriéramos un contratiempo y cayéramos en situación de incapacidad temporal (baja médica), esta no tendría consecuencias para la jubilación parcial o posterior jubilación ordinaria, manteniéndose inalterada la fecha.
Cuestión distinta será que exista una acumulación de jornada y se haya acordado la compensación de horas no realizadas.
¿Cómo se pasa de la jubilación parcial a la jubilación total?
Para poder acceder a la jubilación ordinaria desde la jubilación parcial, simplemente hay que solicitarlo, utilizando para ello el modelo de solicitud jubilación ordinaria disponible en la página web de la Seguridad Social.
¿Influye para la jubilación parcial tener reconocida una discapacidad del 33%?
No, el hecho de tener ese porcentaje de discapacidad no tiene ninguna relevancia para el acceso a esta pensión.
BONUS: La jubilación parcial de los autónomos
Los autónomos pueden acceder a la jubilación parcial, siempre que cumplan con los requisitos de acceso, siendo estos:
- 35 años de cotización y
- tener cumplida la edad ordinaria de jubilación menos dos años.
Esta opción puede ser muy interesante para los autónomos, que ven reducida su cotización al 8% de la base de la misma, pudiendo percibir el 50% de lo que lleven generado de pensión de jubilación, a la vez que pueden mejorar la cotización de los últimos dos años aumentando su base de cotización.