
Actualmente podríamos diferenciar dos tipos de pensión de jubilación, en función de su origen, siendo esta la pensión de jubilación contributiva y la pensión de jubilación no contributiva. En esta entrada nos centraremos en la pensión contributiva de jubilación.
Tabla de contenidos
- La pensión contributiva de jubilación
- Requisitos para acceder a la pensión contributiva de jubilación
- ¿Cómo puedo obtener el 100% de la pensión de jubilación en 2022?
- ¿Cuánto cobraré por mis pensión de jubilación?
- ¿En qué fecha se cobra la pensión de jubilación?
- ¿Cómo puedo calcular mi pensión de jubilación?
- Complementos de la pensión de jubilación
- Compatibilidad de la pensión de jubilación
- ¿Es compatible la pensión de jubilación con la pensión de viudedad?
- ¿Cómo se calcula la pensión de viudedad de un jubilado?
- ¿Se pueden cobrar dos pensiones de jubilación?
- ¿Es compatible la pensión de jubilación con el trabajo?
- Compatibilidad de la pensión de jubilación y la jubilación parcial
- Compatibilidad de la pensión de jubilación y la jubilación flexible
- Compatibilidad de la jubilación activa y la pensión de jubilación
- ¿Son compatibles los trabajos esporádicos con la pensión de jubilación en 2022?
- ¿Puedo tener un negocio y cobrar la pensión de jubilación?
- ¿Es embargable la pensión de jubilación en el año 2022?
La pensión contributiva de jubilación
Llegado el momento, hay que recoger el fruto de tantos años de trabajo durante nuestra vida laboral, que se materializan con el acceso a la pensión de jubilación. Para poder acceder a la misma, es importante saber si cumplimos los requisitos para poder solicitarla
Requisitos para acceder a la pensión contributiva de jubilación
Para ello, lo primero, es cumplir una serie de requisitos, que son los que se establecen a continuación, y que son, la edad y el tiempo cotizado.
La edad de jubilación 2022
El principal requisito de acceso para poder recibir la pensión de jubilación es la edad. Actualmente, esta es progresiva y se va modificando año a año, existiendo cada año dos edades exigidas en función del tiempo de cotizado:
- Para este año 2022, las personas que tengan cotizado 37 años y 6 meses o más, podrán jubilarse a los 65 años.
- Aquellas personas que en el año 2022 que no lleguen a ese tiempo cotizado, es decir, tengan menos de 37 años y 6 meses cotizados, tendrán que esperar para jubilarse a los 66 años y 2 meses (siempre que tengan al menos 15 años cotizados). Si tienes curiosidad de saber como se modificará la edad de jubilación en los próximos años, puedes consultarlo aquí.
¿Cómo puedo obtener el 100% de la pensión de jubilación en 2022?
Para poder obtener el 100% de la pensión de jubilación, aparte de cumplir con los requisitos de edad expuestos en el apartado anterior, tienes que haber cotizado, si se va a jubilar en el año 2022, durante 36 años.
¿Cuánto cobraré por mis pensión de jubilación?
Una vez cumplido los requisitos de edad, el aspecto más importante es saber cual es la pensión máxima y la pensión mínima de jubilación, dado que entre estos valores se moverá nuestra pensión de jubilación:
¿Cuál es la pensión mínima de jubilación para el año 2022?
La pensión mínima de un jubilado para el año 2022 depende de la situación personal de cada uno, establecida en los presupuestos generales del estado, existiendo tres cuantías:
- Pensión mínima de jubilación sin cónyuge para el año 2022 en 14 pagas: 721.70 €.
- Pensión mínima de jubilación con cónyuge no a cargo para el año 2022 en 14 pagas: 685 €.
- Pensión mínima de jubilación con cónyuge a cargo para el año 2022 en 14 pagas: 890.50 €.
¿Cuál es la pensión máxima de jubilación para el año 2022?
A diferencia del apartado anterior donde se recoge la pensión mínima, no se tiene en cuenta la situación personal de cada persona, existiendo una única pensión máxima de jubilación para el año 2022, que sería para 14 pagas la cuantía de 2.819,57 €.
¿En qué fecha se cobra la pensión de jubilación?
Si uno quiere tener un calendario de pagos de la pensión de jubilación para poder adaptar el cobro de dicha pensión con sus gastos personales, la pensión de jubilación se cobra siempre antes del primer día natural del mes siguiente. Según la entidad bancaria, el abono puede realizarse anticipadamente desde el día 21 del mes anterior.
¿Cómo puedo calcular mi pensión de jubilación?
Para poder saber como me quedará la pensión cuando me jubile, la mejor opción es utilizar la calculadora que nos ofrece la página web de la Seguridad Social, la cual nos permite autocalcular nuestra pensión de jubilación contributiva. Puedes acceder a la misma pulsando aquí.
Es importante señalar que dicha calculadora nos da un calculo no vinculante para la Administración, dado que podrían no estar los datos actualizados, aunque suele ser bastante exacta dado que utiliza los datos obrantes en la Seguridad Social.
Complementos de la pensión de jubilación
Nuestra pensión de jubilación puede recibir varios complementos que nos permiten incrementar o aumentar la cuantía que vamos a recibir mensualmente. A continuación, abarcaremos los complementos de brecha de género (antiguo complemento de maternidad) y el complemento a mínimos.
Complemento de maternidad o complemento de brecha de género
El complemento de maternidad o de brecha de género está de actualidad debido a las numerosas sentencias y cambios legislativos que ha sufrido, por lo que hemos decidido escribir una entrada aparte que puede consultar pulsando AQUÍ.
Complemento a mínimos en la pensión de jubilación
El importe de las pensiones de jubilación, en caso de no llegar al mínimo señalado anteriormente, puede ser complementado mediante un complemento a mínimos, siempre que se cumplan una serie de requisitos:
Requisitos para recibir el complemento a mínimos de la pensión de jubilación
Los requisitos para percibir el complemento a mínimos de la pensión de jubilación son los siguientes:
- Limite de ingresos. Para el año 2022, el beneficiario del complemento no puede recibir rendimientos del trabajo, del capital o de actividades económicas y ganancias patrimoniales, que excedan de 7.939 €.
- Residencia en territorio español. Es requisito indispensable residir en España para poder acceder al complemento a mínimos.
¿Cuánto puedo cobrar de complemento a mínimos en la pensión de jubilación en el año 2022?
El límite máximo de complemento a mínimos que puedo recibir con mi pensión de jubilación es de 414,90 €.
¿Cómo se calcula el complemento a mínimos de la pensión de jubilación en el año 2022?
Para calcular el complemento a mínimos que me corresponde en la pensión de jubilación se realizará conforme a las siguientes reglas:
- Se suman todos los importes de las pensiones que recibamos.
- Si la suma de todas las pensiones que recibamos no supera la cuantía mínima establecida para la pensión más alta, el complemento a mínimos a aplicar sobre esa pensión será el suficiente para llegar a la cuantía mínima de la pensión, pero sin que pueda superar la cantidad de 414,90 € para el año 2022.
Compatibilidad de la pensión de jubilación
La pensión de jubilación es compatible con otras pensiones de la Seguridad Social. A continuación, daremos respuesta a las dudas habituales sobre la compatibilidad con la pensión de jubilación.
¿Es compatible la pensión de jubilación con la pensión de viudedad?
Respuesta corta, sí. La pensión de jubilación contributiva es totalmente compatible con la pensión de viudedad.
Pero ojo, hay que tener cuidado si se está percibiendo la pensión de jubilación mínima debido a la aplicación de un complemento a mínimos, así como si ya se cobra la pensión máxima de jubilación, porque la pensión de viudedad podría no abonarse en la cantidad total que corresponde.
¿Cómo se calcula la pensión de viudedad de un jubilado?
Como ya adelantamos anteriormente, se sumarían ambos importes, siendo estas las que recibiría el pensionista.
No obstante, existen algunas excepciones. En el caso de que se estuviera percibiendo un complemento a mínimos de la pensión de jubilación, este podría verse afectado o incluso desaparecer al percibir ambas pensiones.
En el caso de obtener la pensión de jubilación máxima, no se sumaría la pensión de viudedad, dado que la Seguridad Social no abona cantidad alguna por encima del máximo establecido, salvo que se trate de un complemento (ej. complemento de brecha de genero).
¿Se pueden cobrar dos pensiones de jubilación?
Sí, se pueden compatibilizar dos pensiones de jubilación si pertenecen a dos regímenes distintos (régimen general, régimen especial de trabajadores autónomos, régimen especial de los trabajadores del mar, régimen especial de la minería del carbón, régimen especial de funcionarios públicos, civiles y militares).
¿Es compatible la pensión de jubilación con el trabajo?
Sí, la pensión de jubilación es compatible con la realización de trabajos, pero siempre que se de alguna de las siguientes situaciones que expondremos a continuación. Tenga en cuenta que dichos supuestos tendrían distinta afectación en la cantidad que se cobra de pensión de jubilación. En caso de no encontrarse en alguna de las siguientes situaciones, la pensión de jubilación no sería compatible con el trabajo. Los trabajos compatibles con la pensión de jubilación son:
- La jubilación parcial.
- La jubilación flexible.
- La jubilación activa.
- Realización de trabajos esporadicamente.
- Compatibilizar la pensión con la titularidad de un negocio o actividad.
Compatibilidad de la pensión de jubilación y la jubilación parcial
La pensión de jubilación parcial permite compatibilizar la pensión de jubilación con el trabajo por cuenta ajena.
Si quieres más información sobre la jubilación parcial, como los requisitos de acceso o cuanto podrías percibir de prestación, puedes acceder a la entrada sobre jubilación parcial pulsando aquí.
Compatibilidad de la pensión de jubilación y la jubilación flexible
La jubilación flexible permite compatibilizar el percibo de la pensión de jubilación con un trabajo por cuenta ajena a tiempo parcial, siempre que la jornada de trabajo se realice entre un 25% y un 50% de la jornada ordinaria.
La realización de esta compatibilidad tiene dos consecuencias:
- La pensión o pensiones se reducirán en proporción a la jornada realizada.
- La realización de la jubilación flexible puede afectar a la pensión de jubilación al modificarla.
Compatibilidad de la jubilación activa y la pensión de jubilación
La jubilación activa permite compatibilizar la pensión de jubilación con el trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia.
Para poder acceder a dicha jubilación, hay que cumplir una serie de requisitos (tanto empresa como trabajador), los cuales la diferencian de la jubilación flexible y la jubilación activa.
Requisitos a cumplir por el trabajador para acceder a la jubilación activa
- El trabajador debe haberse jubilado con la edad ordinaria.
- Debe tener reconocida el 100% de la pensión de jubilación.
- Que la actividad pertenezca al sector privado.
Requisitos a cumplir por la empresa para que un trabajador acceda a la jubilación activa
- La empresa no debe haber despedido mediante despido improcedente en los 6 meses anteriores a la contratación.
- La empresa debe mantener el nivel de empleo durante la vigencia del contrato de jubilación activa.
Consecuencias de la jubilación activa para el trabajador
El trabajador que se acoja la jubilación activa tendrá como principal consecuencia que su pensión se reducirá al 50%, eliminándose cualquier complemento que pudiera tener. Además, el trabajador continuará cotizando a la Seguridad Social, aunque será una cotización reducida (8%, del cual 2% corre por parte del trabajador).
¿Son compatibles los trabajos esporádicos con la pensión de jubilación en 2022?
Sí, la pensión de jubilación es compatible con la realización de trabajos por cuenta propia, siempre que estos no superen el SMI (año 2022: 14.000 €). Se tendrán en cuenta los ingresos netos, es decir, ingresos íntegros menos los gastos fiscalmente deducibles.
Además, no estarás obligado a cotizar por las prestaciones de la Seguridad Social, por lo que no generarán nuevos derechos de cara a mejorar la pensión.
¿Puedo tener un negocio y cobrar la pensión de jubilación?
Sí, pero con matices. Para poder compatibilizar ambas situaciones, el trabajador solo puede realizar en la empresa (bien como autónomo, bien como socio de mercantil), tareas inherentes a dicha titularidad y no delegables.
Por lo tanto, no puede realizar funciones directivas o de gerencia, tales como; la firma de cualquier contratos, solicitudes de crédito, representación de la mercantil, firma de avales bancarios u otras acciones propias de la administración de la actividad.
Su labor debe supeditarse a la realización de labores de asesoramiento o consulta. esto es, aquellas labores que no son delegables o que puedan ser objeto de apoderamiento a un tercero: informar a los socios, redactar informes de gestión o formular y depositar cuentas anuales en el Registro Mercantil.
¿Es embargable la pensión de jubilación en el año 2022?
Sí, la pensión de jubilación se puede embargar, pero siempre que supere determinados límites. La referencia para saber si una pensión de jubilación es embargable es si supera el SMI (salario mínimo interprofesional), que para el año 2022 es de 1.000 € en 14 pagas. Cualquier cantidad por debajo del SMI es inembargable.
Las cantidades mensuales que se reciban por encima de dicha cantidad, es embargable conforme a las siguientes proporciones para el año 2022, según las normas recogidas en el artículo 607 LEC:
- Los primeros 1.166,66 € no son embargables.
- De 1.166,66 a 2.333,33 € se puede embargar hasta el 30 % de dicha diferencia.
- De 2.333.33 a 3.500 € se puede embargar hasta el 50 % de dicha diferencia.