La inclusión de una persona como deudora en una lista de morosos puede generarle graves inconvenientes. Desde que una aseguradora no le ofrezca una póliza de seguro a que una entidad de crédito te niegue el acceso a liquidez, pasando por situaciones más graves, como la denegación de un crédito hipotecario.
Si bien anteriormente tratábamos la indemnización por inclusión indebida en este tipo de listas, en el presente artículo nos centraremos en como cancelar una hipotética inscripción como moroso en listas como ASNEF, RAI, CIRBE o Badexcug… entre muchas otras.
Requisitos para que una empresa / profesional pueda inscribirte en una lista de morosos
Son dos los requisitos para ello:
- Que la deuda sea cierta, vencida y exigible.
- Que se haya reclamado previamente de forma fehaciente.
¿Cómo saber si estoy inscrito en una lista de morosos?
El saber si estamos inscritos en este tipo de lista es un derecho para nosotros, debido a los derechos ARCO, por lo que solamente basta con solicitarlo a los gestores de dicha lista. Para ello, habrá que acudir a los medios de comunicación que tengan establecidos a fin de poder solicitar dicha información.
¿Cómo salir de una lista de morosos?
Para solicitar la cancelación de la inscripción de una lista de morosos, básicamente se necesitan dos requisitos:
- Que se haya pagado la deuda o se declare la inexistencia de esta.
- Que se solicite la cancelación.
Pago de la deuda o revocación de esta
Previa a la solicitud de la cancelación es imprescindible el pago de la deuda contraída.
Otra posibilidad es obtener una resolución favorable en la que se constate la inexistencia de la deuda, que la misma no se encuentra vencida o que no es exigible. Para ello es de gran interés el procedimiento de arbitraje en materia de consumo.
Solicitud de cancelación de la inscripción en la lista de morosos
Ante el acreedor
Lo más habitual es una vez solventada la deuda existente entre las partes, se requiera a la compañía acreedora que proceda a cancelar la inscripción del hipotético deudor de la lista de morosos.
Ante la gestora de la lista de morosos
Otra posibilidad, es acudir directamente a la gestora de la lista de morosos solicitando la cancelación de la inscripción del asiento como deudor aportando toda la documentación al respecto acreditando la situación de la deuda.
Denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos
En caso de que, a través de los dos medios anteriormente descritos, no se obtuviera una solución a dicha problemática, el deudor podría acudir a la Agencia Española de Protección de Datos mediante la pertinente denuncia poniendo en conocimiento de esta la vulneración de sus derechos. Dicha denuncia podría desembocar en sanciones económicas para los infractores.
Plazo máximo de la inscripción en las listas de morosos
El plazo máximo de mantenimiento de la inscripción en la lista de morosos de turno es de seis años. Una vez sobrepasado dicho período, la gestora de la lista de morosos debe cancelar la inscripción de oficio.